OTÓN: EL BREVE REINADO DE UN EMPERADOR EN EL CAOS ROMANO

Otón fue un emperador romano que gobernó brevemente durante el tumultuoso "Año de los Cuatro Emperadores" en el 69 d.C. Nacido como Marco Salvio Otón en el 32 d.C. en una familia aristocrática, su vida estuvo marcada por ambición y la intriga política. Inicialmente, Otón fue un favorito en la corte de Nerón, llegando a estar en una posición privilegiada gracias a su cercanía con el emperador. Su matrimonio con Popea Sabina, que más tarde se convertiría en la esposa de Nerón, le proporcionó una mayor relevancia política, pero también lo implicó en las turbulentas dinámicas de poder en la corte imperial. A pesar de su cercanía con el emperador, las decisiones de Nerón y las fluctuaciones en el poder lo empujaron al exilio como gobernador de Lusitania (actual Portugal). Durante su tiempo como gobernador, Otón demostró ser un líder capaz y ganó la lealtad de sus tropas, lo que más tarde le sería crucial cuando buscó el poder.

EMPERADORES

tio bolas

12/17/20244 min read

denario emperador Oton
denario emperador Oton
  1. INTRODUCCIÓN A OTÓN Y SU ÉPOCA
    Marco Salvio Otón, conocido simplemente como Otón, fue uno de los protagonistas del tumultuoso Año de los Cuatro Emperadores, una etapa de inestabilidad política sin precedentes en la historia romana. Aunque su reinado duró solo tres meses, dejó una marca significativa en los eventos que definieron la transición de Roma hacia un nuevo equilibrio político. Esta entrada analiza su vida, su ascenso al poder y el impacto de su fugaz gobierno en el Imperio Romano

  2. ROMA TRAS LA MUERTE DE NERÓN
    El suicidio de Nerón en el año 68 d.C. marcó el fin de la dinastía Julio-Claudia y desencadenó una lucha por el poder que involucró a varios pretendientes al trono. Galba, un gobernador experimentado y con el apoyo del Senado, fue proclamado emperador, pero su gobierno fue breve y problemático.

El contexto político de este periodo estaba dominado por la desconfianza y la rivalidad entre las legiones, el Senado y las élites romanas. La falta de legitimidad y apoyo popular de Galba abrió la puerta a nuevas aspiraciones al poder, y Otón, con su ambición y conexión con el ejército, se posicionó como un contendiente clave.

Monnaie d'Othon, empereur en 69 IMP OTHO CAESAR AVG TR PCreative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.

emperador oton
emperador oton

L'Empereur Othon, statue en marbre (H. : 218 cm), réalisée par un sculpteur inconnu en 69 après J.-C. Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

  1. LOS ORÍGENES Y ASCENSO POLÍTICO DE OTÓN
    Otón nació en el año 32 d.C., en una familia aristocrática de origen etrusco. Desde joven, mostró ambición política y logró establecer una estrecha relación con Nerón, convirtiéndose en uno de sus favoritos. Su matrimonio con Popea Sabina, quien posteriormente se convertiría en la esposa de Nerón, lo colocó en el centro de las intrigas cortesanas.

Sin embargo, su cercanía con Nerón también lo convirtió en víctima de las volubles dinámicas del poder imperial. Cuando Popea Sabina se unió a Nerón, Otón fue enviado como gobernador a Lusitania (actual Portugal), donde demostró habilidades administrativas y logró mantener la estabilidad en la región.

La muerte de Nerón ofreció a Otón la oportunidad de regresar a la política activa. Aunque inicialmente apoyó a Galba, su descontento con las políticas y decisiones del nuevo emperador lo llevó a conspirar para usurpar el trono.

  1. LA CONSPIRACIÓN CONTRA GALBA
    El punto de inflexión en la vida de Otón llegó en enero del año 69 d.C., cuando Galba tomó una decisión que alienó a una parte clave de su base de apoyo: nombró a Lucio Calpurnio Pisón como su heredero, ignorando las ambiciones de Otón. Esto fue percibido como una oportunidad por Otón, quien rápidamente se alió con la Guardia Pretoriana, descontenta con Galba.

El 15 de enero del 69 d.C., Otón lideró un golpe de estado exitoso. Galba fue asesinado en el Foro, y Otón fue proclamado emperador. Este acto marcó el inicio de su breve reinado, que estaría plagado de desafíos internos y externos.

busto emperador Otón
busto emperador Otón
  1. EL BREVE GOBIERNO DE OTÓN
    El reinado de Otón estuvo definido por la inestabilidad inherente al Año de los Cuatro Emperadores. Desde el inicio, enfrentó la oposición de Aulo Vitelio, un general que había sido proclamado emperador por las legiones del Rin.

Otón intentó consolidar su posición adoptando medidas que buscaban ganarse el apoyo del Senado y las provincias. Anuló algunas decisiones impopulares de Galba, redujo impuestos y trató de restablecer el orden en Roma. Sin embargo, estas acciones no fueron suficientes para contrarrestar las fuerzas que se movilizaban en su contra.

  1. LA GUERRA CIVIL Y LA BATALLA DE BEDRIACUM
    El enfrentamiento entre Otón y Vitelio culminó en la Batalla de
    Bedriacum, en el norte de Italia, en abril del año 69 d.C. A pesar de los esfuerzos de Otón por reunir un ejército capaz de enfrentar a las legiones del Rin, sus fuerzas fueron derrotadas.

La derrota en Bedriacum marcó el final de las aspiraciones de Otón al trono. En lugar de prolongar el conflicto y arriesgar la vida de más romanos, decidió poner fin a su vida. El 16 de abril del 69 d.C., Otón se suicidó en su campamento militar, dejando un legado de honor y responsabilidad que contrastaba con la imagen de muchos de sus contemporáneos.

moneda emperador Oton
moneda emperador Oton

Portret van Otho op een denarius geslagen in Rome in 69. Foto met toestemming van: Classical Numismatic Group, Inc. (CNG). Grupo Numismático Clásico, Inc. http://www.cngcoins.com. Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 Unported.

  1. LEGADO DE OTÓN
    A pesar de su corto reinado, Otón dejó una impresión duradera en la historia romana. Su decisión de sacrificarse para evitar una guerra civil prolongada fue vista por algunos historiadores como un acto noble y patriótico. Su muerte marcó el final de un capítulo breve pero significativo en el tumultuoso Año de los Cuatro Emperadores.

  2. LIBROS RECOMENDADOS SOBRE OTÓN Y EL AÑO DE LOS CUATRO EMPERADORES

  • "Historia de los emperadores romanos" de Suetonio

  • "Los doce césares" de Tácito

  • "El año de los cuatro emperadores" de Kenneth Wellesley

  • "Roma: Una historia en siete saqueos" de Matthew Kneale

  • "Vidas paralelas" de Plutarco

oton el breve
oton el breve