DIDIO JULIANO EL EMPERADOR QUE COMPRÓ ROMA Y PERDIÓ TODO

Didio Juliano, el hombre que adquirió el trono de Roma mediante una subasta, se convirtió en el símbolo de la decadencia imperial. Su breve y turbulento reinado de 66 días estuvo marcado por la corrupción, la traición y el caos. En este análisis detallado, exploramos su ascenso, su catastrófico gobierno y su trágico final a manos de Septimio Severo.

EMPERADORES

tio bolas

2/14/20253 min read

moneda didio juliano
moneda didio juliano

INTRODUCCIÓN

Didio Juliano, el efímero emperador romano que gobernó en el convulso año 193 d.C., es una de las figuras más controvertidas y olvidadas de la historia imperial. Su ascenso al trono estuvo marcado por la corrupción y la compra del poder, lo que lo convirtió en un símbolo de la decadencia del Imperio en su momento más crítico. En esta entrada exploraremos en profundidad su vida, su breve reinado y las consecuencias de su gobierno, así como su trágico final.

ORÍGENES Y JUVENTUD

Didio Juliano nació en Milán en el año 133 d.C., en el seno de una familia noble y acomodada. Su educación fue esmerada, destacando en derecho y administración. Gracias a su linaje y habilidades, ascendió en la carrera política y militar, ocupando importantes cargos en diversas provincias del Imperio.

CARRERA POLÍTICA Y MILITAR

Juliano desempeñó funciones administrativas en Germania, Dalmacia y África, donde se consolidó como un gobernador eficiente y hábil. Su prestigio le permitió acceder al consulado en Roma y ganar la confianza de la aristocracia senatorial. A pesar de su competencia, su ambición lo llevó a involucrarse en la lucha por el poder tras la muerte del emperador Cómodo.

LA SUBASTA DEL IMPERIO

Tras el asesinato de Pertinax en marzo del 193 d.C., la Guardia Pretoriana, que había sido responsable de su muerte, decidió vender el trono al mejor postor. Didio Juliano compitió con Tito Flavio Sulpiciano y ofreció una exorbitante suma de dinero a los pretorianos, asegurándose el apoyo de las tropas. Así, fue proclamado emperador en medio de un clima de corrupción y descontento generalizado.

REINADO Y MEDIDAS GUBERNAMENTALES

Desde el inicio, el gobierno de Juliano fue impopular. El Senado y el pueblo romano veían su ascenso como ilegítimo, y el ejército en las provincias no lo reconoció como emperador. Intentó calmar los ánimos con subsidios y promesas, pero su autoridad nunca fue sólida. La crisis política se agravó con la aparición de varios usurpadores que reclamaban el trono.

Didius Julianus, 193 AD. AE Dupondius.. Classical Numismatic Group, Inc. http://www.cngcoins.com. Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic license.Attribution: Classical Numismatic Group, Inc. http://www.cngcoins.com

busto didio juliano
busto didio juliano

OPOSICIÓN Y GUERRA CIVIL

En diversas partes del Imperio, los generales se rebelaron contra Juliano. Pescenio Nigro en Siria, Clodio Albino en Britania y, sobre todo, Septimio Severo en Panonia, desafiaron su autoridad. Severo marchó sobre Roma con sus legiones, ganando rápidamente el apoyo del Senado y del pueblo.

DERROTA Y EJECUCIÓN

Juliano intentó negociar con Severo y resistir su avance, pero fue abandonado por la Guardia Pretoriana, que cambió de bando en cuanto el futuro emperador se acercó a la capital. Desesperado, Juliano ofreció abdicar, pero Severo no le concedió clemencia. El 1 de junio del 193 d.C., Didio Juliano fue ejecutado en su palacio, poniendo fin a su breve y desastroso gobierno.

CONSECUENCIAS DE SU REINADO

El gobierno de Didio Juliano simbolizó la crisis del Imperio en el siglo III. Su ascenso al poder por medio de una subasta fue una muestra del colapso moral y político de la época. Su muerte permitió la llegada de Septimio Severo, quien instauró una nueva dinastía y reformó profundamente la estructura del Estado romano.

LIBROS RECOMENDADOS SOBRE DIDIO JULIANO

  • "The Roman Emperors: A Biographical Guide to the Rulers of Imperial Rome" de Michael Grant

  • "The Fall of the Roman Empire" de Peter Heather

  • "Septimius Severus: The African Emperor" de Anthony R. Birley

  • "Historia Augusta" (fuente primaria sobre su vida y reinado)

Este análisis nos permite comprender la trágica figura de Didio Juliano y el turbulento periodo en el que intentó gobernar sin éxito.